
En Colombia habitan 80 grupos étnicos. Su diversidad cultural se refleja en la existencia de más de 64 idiomas y unas 300 formas dialectales. Según un estudio del Departamento Nacional de Estadística, realizado luego del Censo de 1993 y con ajustes a 1997, la población indígena asciende a 701.860 personas que tienen presencia en 32 departamentos del país, especialmente en aquellos de selva tropical húmeda. Sus procesos de organización y lucha, aunque datan de la época de la conquista, han tomado mayor fuerza y coherencia en los últimos veinte años en los que se han consolidado organizaciones de diverso orden con fines reivindicativos y de autogestión bajo los principios unidad, tierra, cultura y autonomía
Dentro de los grupos étnicos más destacados tenemos la cultura de los Muiscas en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca, Los Tayronas en la Sierra Nevada de Santa Marta, Los Wayú en la Guajira entre otros. Es importante destacar que así como hoy día existen unas leyes, una cultura social y religiosa también ellos dentro de su comunidad tienen sus propias leyes y creencias; tienen su propia arquitectura para crear sus viviendas y hasta sus propios templos de adoración a su ser supremo.
Dentro de los grupos étnicos más destacados tenemos la cultura de los Muiscas en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca, Los Tayronas en la Sierra Nevada de Santa Marta, Los Wayú en la Guajira entre otros. Es importante destacar que así como hoy día existen unas leyes, una cultura social y religiosa también ellos dentro de su comunidad tienen sus propias leyes y creencias; tienen su propia arquitectura para crear sus viviendas y hasta sus propios templos de adoración a su ser supremo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario